La Huella Catalana en el Caribe es un proyecto que quiere poner de relieve la intensa y amplia etapa que los catalanes llevaron a cabo durante la aventura americana, entre los siglos XVIII y XX. Se trata de un período poco explicado y evaluado pero muy significativo. Más allá del binomio quizá más conocido Pau Casals – Puerto Rico, hay que destacar el importante papel que desarrollaron personalidades como el pintor Josep Gausachs, nacido en Barcelona y considerado uno de los grandes maestros del arte dominicano; Juan Bosch, de origen catalán, presidente de la República Dominicana en 1963; Wifredo García, barcelonés, padre del fotodocumentalismo del Caribe; o Tomás Estrada Palma, de origen catalán y primer presidente de la República Independiente de Cuba.
La influencia de los catalanes en Cuba, la República Dominicana y Puerto Rico fue muy importante y se extendió por diversos ámbitos, desde el económico hasta el arquitectónico, el artístico y el político. Muchas veces, desde Cataluña no se ha profundizado lo suficiente en el conocimiento y el reconocimiento del gran legado que han dejado generaciones y generaciones de catalanes en el Caribe. La huella catalana en el Caribe quiere contribuir a resolver esta carencia cultural, no siempre conocida y reconocida a ambos lados del océano Atlántico.
Cuba
Sólo entre 1800 y 1835 llegan a puertos cubanos de manera legal un total de 2.475 catalanes, es decir, el 60% de la emigración peninsular a Cuba. En 1840 las familias catalanas crean la Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña, entidad que ayudó a la repatriación de catalanes que no tuvieron suerte haciendo las Américas y que aún hoy día sigue abierta, aunque con otras funciones. Además, hay muchas publicaciones en catalán que se editaban desde la isla. Las huellas a reseguir son diversas. En el momento de la independencia, en 1898, la ciudad de Barcelona domina el 51% del comercio con la isla, y nombres como Crusellas, Partagàs, Bacardi o Payret son referentes en el tejido empresarial de la isla caribeña. En Cuba es donde más se ha podido reconocer un sentimiento de pertenencia de los descendientes de catalanes hacia Cataluña. La existencia de los catalanes-cubanos es una realidad.
La Huella Catalana en el Caribe
Presentación del programa marco de actividades de La Huella Catalana en el Caribe en Cuba. Un proyecto cultural de carácter bianual, organizado por el Centro León de República Dominicana, y las instituciones catalanas Institut Ramon Llull, Casa Amèrica Catalunya, con la colaboración de Casa de las Américas (La Habana), Fundación Nicolás Guillén (La Habana), el gobierno de la ciudad de Matanzas y el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.
http://www.americat.net/Pdfs/DOSSIER_PETJADA_ca.pdf
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada