diumenge, 28 de març del 2010

"Vives è tutto"

Catalunya no ha tenido un gran peso en la curia romana, aunque hubo un tiempo –en el siglo XV– en el que se hablaba catalán en los aposentos del Vaticano. El catalán-valenciano de Ausiàs March, de Joanot Martorell, del papa Calixto III, de su sobrino Alejandro VI y de los hijos de este: Lucrecia, César, Joan y Jofré. El catalán italianizado del gran César Borja, que inspiró a Nicolás Maquiavelo la figura de El Príncipe

El talento político de los dos papas Borja (Calixto III y Alejandro VI, ambos valencianos de lejano origen catalán) dejó escamada a la nobleza romana. "¡Nunca más!", exclamaron los Borghese, los Pamphili, los Corsini, los Barberini... Nunca más hubo un papa español o levantino. La figura catalana más relevante en el Vaticano en los dos últimos siglos fue la del cardenal Josep Vives i Tutó (1854-1913). Este fraile capuchino nacido en Sant Andreu de Llavaneres fue asistente del papa León XIII y gran consejero áulico de Pío X. Enfrentado al integrismo, protegió a Jacint Verdaguer. "Vives è tutto" ("Vives lo es todo"), decían en la curia romana.

http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20100328/53898088924/el-vaticano-enfoca-catalunya-en-su-semestre-decisivo-barcelona-papa-roma-montserrat-santa-sede-bened.html