“@”, LA ARROBA, ¿¿¿ EL SÍMBOLO CATALÁN MÁS UNIVERSAL EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ???...
Siempre han tenido para mí un significado especial los números, siempre me han dicho, además de cantidad, infinidad de posibilidades como descripciones de partes de la vida, de la música, de los conceptos espirituales de la conciencia humana… Hasta para pecar es muy importante el número, a tal cantidad tal penitencia…
Ese simbolismo es transcendental y desde el remoto inicio de la humanidad se ha contado con el número… El número va íntimamente ligado a sociedad…
Después de la palabra el número dice las otras magnitudes necesarias para la vida real y concreta…
Es evidente que los números son parte inalienable del concepto de clan o sociedad o comunidad estructurada… Es evidente, también, que los números son parte imprescindible de las avances de las sociedades civilizadas con proyectos de crecimiento y desarrollo y comercio…
Una sociedad sin números no es una sociedad creadora de cultura… Y una sociedad que crea sus propios números es una sociedad que ha evolucionado del simple hecho de contar al saber cuantas magnitudes son precisas y necesarias para ser un pueblo como tal…
Siempre hemos creído que los que explicaban las cosas de la vida y de los humanos narrando historias nos explicaban las verdades de los pueblos que hacían sus epopeyas… Pero estamos descubriendo cada día que no siempre las cosas fueron así…
Últimamente resulta que algunos documentos de historias antiguas se empeñan en aparecer y se dan a conocer a algunos estudiosos muy aplicados…
En los alrededores de Ripoll, monasterio y cuna de grandes acontecimientos y custodia, además, de miles de posteriores acontecimientos, unos grandes y sabios investigadores de Barcelona encuentran documentos del siglo VIII, en los que se relacionan los números mal llamados arábigos, como los números de uso en esas comarcas desde hacía muchísimos años antes de que los Árabes aparecieran por esas tierras y por supuesto antes de que pudieran esos árabes enseñar nada a los pobladores autóctonos, pues no estuvieron suficiente tiempo para enseñar…
Sucedió que los números catalanes, con el “0” incluido eran ya de uso normal por estas tierras y hasta los Árabes los empezaron a usar pues es evidente que los árabes no deseaban utilizar los números romanos…
Un Monge de este monasterio de Ripoll, que accede al papado de Roma, intenta cambiarlos para beneficio de la humanidad, pero parece que la humanidad de aquellos años en el siglo VIII, no estaba por la labor de adoptar los números catalanes, cuando estaba usando las palabras y números latinos…
Palabras en latín y números en catalán… seguramente era demasiado y no se podía aceptar… la cosa viene de lejos…
Lo curioso es que a los estudiosos de estas cosas de la historia no les llamara la atención el hecho de que en las tierras del Conde Rey de Barcelona (ahora llamado Cataluña) ya se utilizaban esos números incluido el cero antes de que los árabes llegaran… Y más extraño aún es que estos mismos estudiosos no les asombrara que los mismos árabes los adoptaran para su uso ordinario…
Parece ser que para los estudiosos de las Universidades es más sencillo decir que los números eran extraños, de gentes venidas de fuera, que decir que eran nuestros, de los catalanes, que tenían cultura propia, no sólo en palabras si no también en números…
Es evidente que desde el siglo VIII, por lo menos, en las tierras de habla catalana se venían mutilando los números que ahora todo el mundo esta utilizando casi de forma universal…
Y mirando los números para cuantificar las cosas, uno piensa que los símbolos deberían ser también catalanes, por ejemplo la letra “@ “…
Y los documentos que se relacionan en los libros de consulta y en las mejores entradas de Internet, buscando el origen de ese símbolo “@” sólo nos indican que el documento mas antiguo es un albaran de entrega donde se menciona expresamente… nos refieren a escritos catalanes de mediados del siglo XV…
1---CITA DE INTERNET…
El periódico británico The Guardian publicó que unos investigadores italianos habían encontrado la primera representación escrita de este símbolo. Apareció en una carta enviada por un mercader italiano en el año 1536, desde Sevilla a Roma; en la carta se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenientes de América: «Así una @ de vino, que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados...». Sin embargo, investigaciones del historiador aragonés Jorge Romance encontraron el símbolo de la arroba en la taula de Ariza de 1448, en una entrada de trigo en el Reino de Aragón desde Castilla.1
2---CITA DE INTERNET…
La arroba fue una popular medida de peso y volumen que tuvo su origen en la Andalucía previa al siglo XVI, cuando esta región española estaba influenciada por la cultura latina y la musulmana. De hecho, la palabra viene del árabe "AR-ROUB" o "AR-RUBA", que significa cuatro (o cuarta parte) porque cuatro arrobas formaban otra unidad mayor (el "quintal").
3---CITA DE INTERNET…
El pasado mayo en el blog Visita Sevilla publicaban un post donde afirmaban que la arroba (el símbolo @) nació en Sevilla en 1536. Citaban en su blog un artículo de Abadía Digital, que, a su vez, citaba al New York Times.
En los tres casos se documenta que en una carta de Francisco Lapi, mercader florentino, dirigida desde Sevilla a Roma se usaba por primera vez el símbolo @. Automáticamente un montón de medios de comunicación se hacían eco del hallazgo y publicaban diferentes versiones sobre el tema. ABC, Diario de Sevilla, El Mundo, y unos cuantos más
¿¿¿ CÓMO SE PUEDE AFIRMAR QUE FUE EN SEVILLA LA PRIMERA VEZ QUE SE UTILIZÓ EL SIMBOLO ARROBA”@” SI EN TORTOSA YA ESTABA DOCUMENTADA UNOS 300 AÑOS ANTES Y SE CONOCÍA SU USO POR EL MEDITERRANEO ???
SUCEDE COMO EN LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA, QUE LAS PRIMERAS DEL MUNDO FUERON EN TORTOSA CASI UNOS 150 AÑOS ANTES QUE EN SEVILLA…
Pienso que lo más antiguo en cada faceta de la vida debería encontrarse, sin lugar a ninguna duda, donde hubiera la sociedad más antigua, donde hubiera el comercio más antiguo, donde hubieran las leyes más antiguas, donde hubiera las marinas más antiguas… Allí, posiblemente, deberian encontrarse también los símbolos más antiguos como por ejemplo LA ARROBA “@”…
Donde hubiera la necesidad de usar medidas para comerciar allí posiblemente habría también la utilización de las medidas para mensurar las cantidades…
Si en las tierras de habla catalana había los primeros números, pensé que también en esas tierras tendría que haber los símbolos y las medidas para el comercio de toda clase de granos, sólidos y líquidos…
Me encuentro unos datos muy reveladores: “durante casi 400 años en la lonja del puerto de Tortosa se fija y tasa el precio del grano de trigo para todo el Mediterráneo”… Desde el siglo XII, los Templarios de Tortosa enviaban cientos de naves cargadas hasta los topes de trigo hacia Tierra Santa… La unidad de medida que se usaba normalmente para esos cargamentos era LA ARROBA “@”, “EL QUINTAL” Y ALGUNAS MÁS…
EL ORIGEN ES CATALAN Y DE NINGUNA MANERA ARABE…
El libro que menciona esas medidas como propias de uso en la ciudad de TORTOSA, desde tiempos inmemoriales es: “EL LLIBRE DELS USOS I COSTUMS DE LA ILUSTRE CIUTAT DE TORTOSA”… 1272…
Este libro se publica en el año 1272…
Pero es un recopilatorio de leyes de usos y costumbres arraigados desde tiempos ancestrales, desde mucho antes de que los Árabes llegaran a estas tierras, es por eso que se conservaron tanto el idioma catalán como las medidas y los números catalanes, porque eran anteriores a estas invasiones de los árabes… Es del todo lógico y evidente que existieron desde mucho antes de los árabes, pues de no ser así nunca hubieran podido crearse después…
Según los mejores datos que he podido averiguar por Internet, sitúan el documento más antiguo del mundo que haga referencia a la “@” en el siglo XV, en tierras de habla catalana…
Explícitamente hago mención que en un libro de 1272, editado en TORTOSA, ya se habla de la “@” como una medida de uso común y ancestral en la ciudad con todas sus variantes y equivalencias…
Y en cuanto a la grafía de ese símbolo es evidente de que sólo podría ser catalana, pues el circulo que envuelve a la letra “@” no es otra cosa que la continuación lógica del acento abierto que esa letra llevaba…
El hecho de que en los primeros años de la conquista de America aparezca ya el símbolo de la “@” es señal inequívoca de que fue llevada por los marinos de Tortosa que fueron en la primera expedición con El Almirante Colom…
En el segundo viaje de Colom, que es cuando se lleva la caña de azúcar desde Tortosa a America por el amigo de infancia de Colom, MIQUEL BALLESTER, también van marinos de Tortosa, quienes evidentemente llevan las medidas usuales de su tierra, así como los nombres que en Tortosa se daban a todas cuantos ingenios y aparatos y utensilios llevaron a America… Aún hoy, todas esas palabras de Tortosa se usan en toda la América que descubrió Colom…
Es curioso que este símbolo “@”, en ningún idioma del mundo tiene ningún significado explícito, cada país o idioma le dan un nombre distinto y casi todos descriptivos… En los idiomas cuando a un objeto o cosa se la describe es porque ese idioma no tiene el conocimiento ni un nombre de esa cosa por eso usa una descripción… Sólo el idioma propio, sólo la cultura que lo crea y que le da origen le da al mismo tiempo un significado y le da un nombre…
En catalán la palabra arroba, “@”, tiene un significado… UN VOLUMEN DETERMINADO…
La medida que se utilizaba en Tortosa era “ LA ARROVA ” que era la cuarta parte de un quintal… Sabido es que al pasar palabras de origen catalán al castellano se cambian las V por B…
1272, se publica el libro que menciona la arroba, “@”, como medida de volumen de uso consuetudinario de las gentes de las tierras catalanas del EBRO, explicando que su uso era inmemorial…
Los demás estudiosos del mundo solo saben llegar a documentos del siglo XV o XVI… Y curiosamente esos documentos también son catalanes…
Que sencillo es mirar la historia verdadera, la que está escrita en nuestras tierras catalanas de Tortosa…
Cada vez más, desconocer el mundo de habla catalana y la cultura catalana es perderse algunas de las mejores cosas que han pasado en el mundo y es sinónimo de no poder entender muchas de las cosas que se han hecho en este mundo…
La arroba catalana de Tortosa, “@”, siendo como es un Símbolo Universal ha facilitado el desarrollo de las comunicaciones y la tecnología…
Este Símbolo catalán, “@”, está siendo considerado como un fenómeno sociopolítico mundial de primer orden, puede ser entendido como una unidad de integración psicológica del individuo con todo el planeta…
Desde hoy tenemos que ser conscientes de que cada vez que el mundo se envía un correo electrónico se está usando un símbolo catalán de Tortosa, “@” que significa precisamente eso, una cantidad determinada o volumen de una cosa que se comercia o vende o compra… Y ese significado que tenía en la sociedad de Tortosa, que creó esa medida para su comercio, para medir las cantidades, ahora sirva para la sociedad actual del mundo entero para esa nueva medida de comunicación…
Desde lo particular se construye lo universal, pero también en este caso, desde lo universal llegamos al origen particular de una sociedad en Tortosa y de una sociedad en Ripoll, que inventaron símbolos y números para que el mundo se veneficiara de ellos…
Los orígenes de la “@” se remontan a los tiempos de navegación con naves de velas grandes cuadradas, que es el símbolo ancestral que aparecía en monedas anteriores a los romanos, de la ciudad de Tortosa… Se remonta a los tiempos del comercio floreciente y a la pericia de los marineros catalanes en sus fabulosas aventuras por el mar mediterráneo…
Un símbolo, “@”, que nació marcado por nuestro Poseidón, Dios de los mares y de las tierras del EBBRO, no puede hacer otra cosa, en Internet, más que navegar y navegar...
Amigo lector la arroba, “@”, es un símbolo de nuestro pasado catalán y es una realidad que será, aún más, un símbolo catalán universal en el futuro…
Y como decía C.G. Jung:
“El símbolo vivo formula un fragmento inconsciente esencial,
y cuanto más universal sea la difusión de ese fragmento,
tanto más universal será, también, la acción del símbolo,
pues hace vibrar en cada uno la cuerda que le es afín.”
En nuestra tierra catalana suena esa cuerda a melodías conocidas…
José Luís Riera Joseluis_riera@hotmail.com
http://www.facebook.com/pr
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada